El periodista Lucien Briet calificó al Valle de Pineta como la “vía Appia del Monte Perdido”. en la cabecera de este espectacular valle se abre el abanico de posibilidades para realizar atractivos recorridos, como la ascensión al Collado de Añisclo o al Balcón de Pineta y el lago Marboré.

Otra travesía interesante es la ascensión a los ibones de la Munia. En este itinerario se supera también un fuerte desnivel, 1225 msnm. Sin embargo, a diferencia de otros senderos que trepan por el valle, la ascensión es más escalonada y el camino resulta más agradable de seguir.

Punto de partida

Ermita románica de Pineta, situada al lado del Parador Nacional de Monte Perdido, 1290 msnm.

La ermita románica de Pineta

Itinerario

Un cartel del Parque Nacional indica el camino que parte de una fuente situada al lado de la ermita y asciende hacia los llanos de La Larri y los ibones de la Munia.

El sendero sube entre denso arbolado, olmos de montaña, avellanos, espino albar, boj… Ganando algo de altura se entra en un hermoso hayedo, acompañado de acebos.

Remontando el bosque cruzaremos una pista forestal y ascenderemos en 40 minutos de marcha a los llanos de La Larri, amplios pastizales bañados por el río del mismo nombre. Refugio de pastores en las proximidades.

Dejando el sendero del GR-11 que se dirige al valle de Chisagüés, nos acercaremos, sin cruzar el río a la escarpada muralla que limita los praderíos. Por pasos señalizados se salva el escarpe, con algunas dificultades.

Continuando en dirección este, remontamos los suaves pastizales del barranco de Fuensanta. A nuestras espaldas podemos contemplar los paredones que caen de las cumbres de las Tres Marías hasta el valle de Pineta, así como el Macizo de Monte Perdido dominando todo el conjunto.

Avanzando en terreno rocoso, grandes bloques empujados por la mole del Robiñera, 3003 msnm, se alcanza el primer lago de la Munia, situado a una altitud de 2510 msnm. Bordeándolo y pasando junto a una pequeña cascada, llegamos al segundo de los ibones. El pico de la Munia levanta una espectacular barrera, cerrando este escondido circo. Para llegar a los lagos se invierten unas 3 horas de marcha.

Cruzando el cercano collado de las Puertas, en la base del Robiñera, es posible enlazar con el itinerario que proviene de Chisagüés, en el valle del río Real.

Vista panorámica desde el Collado de las Puertas

Época recomendable

Verano y otoño

Horario aproximado

3 horas

Elige tu alojamiento en una casa rural en Ordesa y disfruta con tus amigos o familia de paisajes tan hermosos como los de esta ruta.