
La peña Montañesa con 2291 msnm es el punto culminante de la sierra Ferrera, una de las sierras interiores del espacio pirenaico. Su escarpada barrera meridional corre de oeste a este desde el valle del Cinca al del Ésera, 30 km de espectaculares murallas calcáreas con una altura, casi constante, superior a los 1900 msnm.
En el extremo occidental de esta sierra se levantan los paredones más pronunciados, dominados por la cumbre de la Peña Montañesa, verdadero pórtico de las altas montañas del Sobrarbe.
Punto de partida
La Collada, 1540 msnm. Para alcanzar este lugar debemos partir de Aínsa por la carretera de Francia. Después de pasar Escalona encontraremos a nuestra derecha la carretera que cruza el Cinca y sube a Laspuña, desde donde se continúa al SE hacia la aldea de Ceresa. A la entrada de esta población nace una pista que trepa entre robles, abedules y arces que son sustituidos más arriba por extensos pinares. Al cabo de 7 km de tortuosa ruta se alcanza la Collada, llano con pluviómetro, fuente y refugio.

Itinerario
Unos metros antes de llegar a la fuente tomar un sendero, marcado con hitos, que asciende entre pinares, acompañados de boj, campánulas y erizones, hacia la base de la peña, en dirección SE. En 15 minutos se alcanzan los empinados canchales que habrán de llevarnos a la cumbre.
Un itinerario señalizado con mojones supera las fuertes pendientes de pedriza. A nuestra izquierda, en medio de la canal, unos pocos pinos negros resisten heroicamente las avalanchas.
En los últimos tramos finas pedrizas dificultan la ascensión. Cerca de ellas crecen helechos, aguileñas y eléboros. Superada la glera y unos escarpes salimos al collado. A nuestra derecha, en dirección sur, siguiendo un pequeño sendero, ganamos sin dificultad la cumbre de la peña, 2291 msnm, 2 horas y 10 minutos de ascensión.
Desde la cima dominamos un extenso panorama. Al sur del valle del Cinca nuestra vista vuela sobre Aínsa, el embalse de Mediano y el encantador valle de la Fueva, con sus característicos tozales: Palo, Muro, Morillo de Monclús, Campanué. Más al fondo se dibuja Guara y otras sierras exteriores. Al norte se divisa el cercano Cotiella. Algo más lejos vemos Añisclo y el Macizo de Monte Perdido.
Época recomendable
Todas. Evitar neveros helados en primavera.
Horario aproximado
2 horas y 10 minutos
Puedes alojarte en una casa rural en el Pirineo Aragonés para descansar después de esta ascensión y continuar conociendo la comarca del Sobrarbe.