QUE VER EN ORDESA. CONOCE EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO EN 4 DÍAS

pineta

VISITA ORDESA EN 4 DÍAS

VALLE DE ORDESA, CAÑÓN DE AÑISCLO, GARGANTAS DE ESCUAÍN, VALLE DE PINETA.

Si no sabes que ver en Ordesa, te proponemos conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en cuatro días de la forma mas cómoda y con un experto guía que te mostrará el Parque Nacional y sus senderos mas clásicos y significativos.

Si no dispones de 4 días y solo dispones de dos, puedes elegir las rutas que quieras.

Por que sabemos que cuando se visita un lugar en el que nunca se ha estado a veces es complicado queremos ponértelo fácil.

Reserva nuestro “pack conoce Ordesa” y tendrás además del alojamiento en nuestra Casa Rural donde estarás como en tu casa, un guía que te llevará en furgoneta desde Casa Pirinea a todas las excursiones.

La idea es comenzar las excursiones a las 8:00h de la mañana y volver a la casa rural sobre las 16:00h.

En cada excursión se anda una media de 5-6 horas aunque dichas excursiones se pueden adaptar al perfil del usuario.

Ya no tienes excusa si no sabes que ver en Ordesa.

CAÑÓN DE AÑISCLO

El cañón de Añisclo es una impresionante garganta, formada por la erosión del agua sobre la roca caliza. En su cabecera se abre el valle con gran circo glaciar.

Cascadas, toboganes y mucha vegetación nos están esperando en nuestro recorrido.

En nuestro recorrido por el cañón de Añisclo, iremos haciendo etapas en: San urbez, cumaz, ripareta o selva plana.

VALLE DE ORDESA

El valle de Ordesa es el máximo exponente de un modelado glaciar con circo en la cabecera del valle con la cascada de la cola de caballo, y su valle aguas abajo del río Arazas en forma de “U”.

Zonas mas estrechas y con impresionantes cascadas como Arripas, el estrecho y la cueva, las gradas de Soaso y bosque de Hayas son solo algunas de las maravillas de que veremos en el valle de Ordesa.

GARGANTA DE ESCUAÍN

La Garganta de Escuaín se estira a lo largo de mas de 5 kilometros y recibe el agua de numerosos barrancos. Con una vegetación selvática muy peculiar.

Numerosos sumideros recogen el agua en zonas altas que mas abajo vuelven a salir a la superficie en forma de manantiales.

La mas impresionante y significativa el la surgencia de Escuaín o rio Yaga.

Es una zona en la que se pueden ver con relativa facilidad buitres comunes y el amenazado quebrantahuesos.

garaganta de escuain

VALLE DE PINETA

El valle de Pineta o valle verde es un espectacular valle glaciar con grandes paredes de roca caliza.

El valle de Pineta esta en la cara norte del macizo de Monte Perdido y todavía se puede observar uno de últimos glaciares de los Pirineos y por tanto de la península Ibérica, ya en pleno retroceso.

Podremos observar y recorrer el colgado valle de Lalarri sobre el el valle principal de Pineta o del río Cinca.

pineta

El parque Nacional de Ordesa

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue creado mediante el Real Decreto, el 16 de agosto de 1912 y ampliado el 13 de julio de 1982.

De las poco más de 2000 hectáreas con que contaba en su inicio paso a superar con la ampliación las 15.000 hectáreas, extendiéndose su figura proteccionista al macizo de las Tres Serols y sus valles anexos de Añisclo, Escuaín y la cabecera de Pineta.

Su territorio ocupa parte de los términos municipales de Torla, Broto, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas y Bielsa.

Es Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

Constituye una unidad geográfica de primer orden, presidida por las cimas de las Tres Serols (Monte Perdido, cilindro de Marboré y pico Añisclo Soum de Ramond),  de las que derivan los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, cincelados por los ríos Arazas, Bellos, Yaga y Cinca respectivamente.

El macizo de las Tres Serols, levantado en la era terciaria sobre materiales calcáreos de origen marino, fue esculpiendo su morfología hasta llegar a la actualidad a través de la tenaz labor modeladora de los hielos glaciares, cuyas manifestaciones más precisas son el típico perfil del valle en artesa o los restos de los antiguos glaciares cuaternarios que resisten en las cotas más elevadas.

Sus valores naturales se complementan además por su vasta superficie forestal, con bosques de distintos tipos como pinares de pino silvestre, hayedos y abetales, y por la variada fauna de montaña que alberga. En ella merecen destacarse algunas especies endémicas (aquellas que viven únicamente en un área geográfica concreta) como la pequeña planta llamada oreja de oso o la rana pirenaica, descubierta recientemente para la ciencia.

La gran diversidad de ambientes y paisajes que alberga el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lo convierte en un patrimonio natural que debe ser protegido y conservado por todos.

edelweis
quebrantauesos en Escuaín